LA REGLA 2 MINUTO DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA MANDíBULA

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que tiende a generar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la inhalación por la zona bucal. Se considera un elemento que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, es necesaria para los artistas vocales. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta manera deshumedece la faringe y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante actividad, ofreciendo que el oxígeno pase y sea expulsado sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este mecanismo innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca se volviera realmente contraproducente. En escenarios habituales como correr, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a anular de forma instantánea esta paso para eludir daños, lo cual no pasa. Por otra parte, al hablar, la cavidad bucal también puede secarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol clave en el sostenimiento de una fonación saludable. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, necesita conservarse en estados apropiadas por medio de una idónea hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma capacidad. Bebidas como el té, el café o el mate no reponen líquidos de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes expertos, se recomienda tomar al menos tres unidades de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie son capaces de seguir en un margen de dos unidades de litros diarios. También es fundamental eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro factor que puede afectar la voz es el retorno ácido. Este no se reduce a un sencillo capítulo de ardor estomacal ocasional tras una ración pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las bandas vocales y menguar su rendimiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de velocidad rápido, confiar de manera única de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el momento de inhalación se ve condicionado. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de modo más más directa y veloz, previniendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes aseguran que este estilo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado mas info practica la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay varios rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el flujo de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la emisión de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la vía oral buscando preservar el organismo firme, impidiendo acciones abruptos. La parte superior del torso solo debería desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las costillas óseas de forma inapropiada.



Se observan muchas suposiciones equivocadas sobre la toma de aire en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se basa en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de empujar el acción del abdomen o las costillas. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un limitante determinante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera detención entre la inspiración y la exhalación. Para observar este acontecimiento, pon una mano en la sección superior del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar gestionar este fase de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la tolerancia y mejorar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, toma aire otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page